Envíos globales ecológicos: iniciativas ecológicas en logística internacional
Introducción
A pesar de ser la base de nuestro sistema de comercio global, la industria marítima no carece de sus propios problemas ambientales. Con el aumento del cambio climático y las preocupaciones por la sostenibilidad, la presión para operar el transporte marítimo global de manera sostenible nunca ha sido mayor. [Lea: Cómo lograr un verdadero cero neto en la logística ayuda a dirigir el comercio internacional en una dirección ecológica] En este artículo, entonces, se analizan todas las iniciativas ecológicas en logística internacional que están cambiando el nombre del juego e incluso ofreciendo algunas soluciones comerciales con visión de futuro.
El impacto ambiental del transporte marítimo (hasta cierto punto)
Una de las razones es que el transporte marítimo contribuye en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Otros han señalado la contaminación resultante de las operaciones de los buques (como los derrames de petróleo, los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión) que amenazan los ecosistemas marinos. Esto se debe en gran medida a los impactos que nuestras acciones tienen sobre la salud de estos ecosistemas naturales y a la urgencia con que se deben adoptar iniciativas ecológicas para reducir nuestro impacto negativo y garantizar que esos daños no sean irreversibles, sino autosuficientes.
Políticas ecológicas de envíos a todo el mundo
En respuesta a las crecientes preocupaciones del sector marítimo por la protección del medio ambiente se han puesto en marcha una serie de iniciativas ecológicas:
- Reducir la huella de carbono: la eficiencia del combustible se puede reducir considerablemente mediante un mejor diseño de las embarcaciones y operaciones optimizadas para reducir las emisiones de carbono de esta industria.
B. Adopción de combustibles alternativos: la exploración continúa debido a los continuos aumentos de precios y permanecerá allí durante la transición de los combustibles fósiles convencionales a los biocombustibles, GNL y otros modos de combustibles alternativos.
C. Prácticas de transporte marítimo sostenibles: Es esencial adoptar prácticas como la gestión de residuos, técnicas de navegación lenta para la conservación del combustible y buques energéticamente eficientes, que son los pasos hacia un transporte marítimo sostenible.
Normas y reglamentos para el transporte marítimo ecológico
Existen diferentes regulaciones establecidas por organismos reguladores como la Organización Marítima Internacional (OMI) para minimizar el impacto ambiental del transporte marítimo:
- Reglas de la OMI La OMI hace cumplir las reglas sobre el contenido de azufre del combustible y está desarrollando un régimen para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques, esfuerzos que están cambiando la combinación de transportadores de carga que funcionan con diésel marino y navegación lenta en lugar de luchar contra las olas del océano contra contaminantes pesados de bajo grado como el petróleo residual.
B. Políticas ambientales regionales: Algunas regiones, como la Unión Europea, han introducido regulaciones ambientales más estrictas para los buques que operan en sus áreas.
C. Certificaciones y normas: Cada vez hay más compañías navieras que buscan certificaciones y normas de terceros, como la ISO 14001 (Sistemas de gestión medioambiental), para demostrar su postura en materia de sostenibilidad.
Evolución de la tecnología verde en el transporte marítimo
Los desarrollos actuales en la industria están siendo guiados por los avances en la tecnología verde.
- Diseños de barcos energéticamente eficientes: reducir el consumo de combustible es el objetivo principal de los diseños de barcos de nueva generación centrados en gran medida en mejorar la hidrodinámica.
- Fuentes de energía renovables: Se utilizan paneles solares, turbinas eólicas y otras fuentes de energía renovables en las operaciones de transporte marítimo.
- Sistemas avanzados de gestión de residuos: cada vez más barcos utilizan prácticas avanzadas para manejar y tratar los residuos, con el fin de mitigar los efectos ambientales relacionados con las operaciones.
Técnicas de eco-envío
A continuación se presentan algunas formas en las que las empresas pueden hacer que sus envíos sean más ecológicos:
- Optimización de rutas: Aquí las empresas realizarán estudios para identificar las formas más eficientes de conducir del punto A al B, y al hacerlo, ahorrarán combustible y reducirán las emisiones de carbono.
B. Navegación lenta: los barcos pueden lograr una reducción sustancial tanto en el consumo de combustible como en las emisiones al reducir la velocidad.
C. Contenerización y consolidación de carga: La utilización adecuada de contenedores y la consolidación de la carga pueden, en última instancia, reducir el número de viajes necesarios, reduciendo así la huella ambiental general.
Gestión de la cadena de suministro ecológica
Co Valence, con sede en Pune, una plataforma de gestión logística basada en tecnología y datos que ayuda a las empresas a crear sistemas de cadena de suministro sostenibles y los optimiza para lograr el máximo impacto, afirmó que integrar la sostenibilidad en la estrategia de la cadena de suministro es esencial.
- Integración de la sostenibilidad: las empresas deben incorporar objetivos de sostenibilidad en su enfoque más amplio de la cadena de suministro.
B. Opte por proveedores de logística ecológica: al colaborar con proveedores de logística ecológica, puede reducir sus emisiones de carbono y demostrar que su empresa otorga gran importancia al medio ambiente.
C. Medición y reducción de la huella de carbono: Las empresas pueden realizar un seguimiento periódico de su huella de carbono y reducirla en consecuencia.
Conclusión
La tendencia de la globalización verde no solo es impulsada por razones ambientales, sino que también se convierte en una necesidad para nuestro mundo. Por lo tanto, la industria, mientras consolida su posición en este espacio, aún debe crecer, pero hacerlo de manera responsable con iniciativas verdes que no solo preservan el medio ambiente sino que también continúan impulsando el comercio global. Y la responsabilidad compartida de los interesados —líneas de envío, proveedores logísticos, fabricantes e incluso clientes de todo el mundo— es asegurarse de que despejemos el camino para un transporte global sostenible.
Cuadro de contenido
- Introducción
- El impacto ambiental del transporte marítimo (hasta cierto punto)
- Políticas ecológicas de envíos a todo el mundo
- Normas y reglamentos para el transporte marítimo ecológico
- Evolución de la tecnología verde en el transporte marítimo
- Técnicas de eco-envío
- Gestión de la cadena de suministro ecológica
- Conclusión